Cuidando nuestra salud emocional en tiempos de crisis

Mujer Marrona
4 min readMar 20, 2020

--

Miedo, incertidumbre, frustración, ansiedad o zozobra, puede ser alguna de las emociones o estados que nos puede generar el COVID-19 o Coronavirus.

Como psicóloga me interesa y trabajo por la salud mental de las personas, hoy más que nunca quiero ser enfática en que procuremos construir, cuidar y promover nuestra salud mental. Para empezar este camino y compromiso con nosotrxs mismxs, debemos aceptar nuestras emociones porque en gran medida van definiendo nuestra realidad, y la realidad es que no vamos a salir intactxs de todo esto. No deberíamos.

Sí, al igual que ustedes y millones de personas en el mundo, me he visto afectada por este virus que ha paralizado el mundo entero, que nos tiene a muchxs encerradxs en las casas, cambiando nuestras rutinas, poniendo en pausa nuestros proyectos, afectando nuestras economías, salud y al fin y al cabo nuestras vidas. Y son justamente estos cambios que vienen a disrumpir el tejido social de cada país, nuestros estilos y dinámicas tan aceleradas que a veces nos alejaban de nosotrxs mismxs, así como de las demás personas.

Pero ¿qué tan preparadxs estamos para los cambios?, ¿qué tan resilientes somos para afrontar las crisis? La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de personas, de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro, aceptando nuestro presente. En momentos como estos es necesario recordar que la vida son cambios, son ciclos y etapas, donde depende de nosotrxs la forma en que afrontemos cada situación y que la mayor parte de las cosas (sobretodo externas) están fuera de nuestro control.

Suena fácil y bonito, pero no lo es, la salud mental y la resiliencia se construyen, toma tiempo pero no tenemos porqué hacerlo solxs y hoy es un buen momento para empezar. De mi experiencia trabajando/me les puedo decir que son cuestiones básicas y no tan complejas, pero que si requieren de paciencia, amor y constancia. Donde puedo resumir estos 5 puntos:

  1. Conociendo y reconociéndome en mis emociones. Para mí uno de los primeros pasos que se deben hacer es permitirnos sentir cada emoción, aunque de miedo, y sobretodo, aunque no nos guste. Pero como dije antes nuestras emociones definen gran parte de nuestras realidades, sintámoslas, y tratemos de escucharlas porque tienen una gran sabiduría de nosotrxs mismxs y del mundo. Porque sentir, sentimos todxs.
  2. Hablar. No hay nada más terapéutico que la palabra, hablar sana, hablar libera y nos permite salirnos de nuestra cabeza (que a veces puede ser nuestra aliada o enemiga). Hablar nos ayuda a empezar a ver los problemas o las situaciones de forma diferente, a afrontarlos acompañadxs y desde diferentes perspectivas. La palabra tiene tanto poder que nos conecta como personas desde que nacemos, y en momentos así hagamos de la virtualidad una herramienta para conectar y hablar.
  3. Reír. Por muy dura que sea nuestra realidad o situación es importante permitirnos reír. La risa puede ser uno de nuestros mejores aliados ante situaciones estresantes o cambiantes, teniendo un impacto en nuestro estado de ánimo y organismo. Llegando a liberar la hormona de la felicidad: endorfinas. Recordemos que esta situación es pasajera, que juntxs saldremos adelante y porqué no riendo.
  4. Movámonos. Para cuidar nuestra salud mental también es necesario hacer algún tipo de actividad física en casa. El mantenernos activos/as y despejar nuestra mente de las redes sociales, de los medios de comunicación y de la constante información es parte de desarrollar estrategias de auto-cuido, y que se pueden hacer en familia o con las personas con las que se conviva.
  5. Amar. El amor es más que una emoción, es una acción, un momento, un gesto, un recuerdo, un pensamiento, un deseo (universal). Pero primero me amo, para luego amar a otras personas. El mundo hoy más que nunca necesita que nos amemos a nosotrxs mismxs para que podamos ser empáticxs con otras personas, solidarixs y apoyarnos en esta crisis. El amor nos enseña y nos dice que todxs estamos pasando por lo mismo, sólo que unxs se ven más afectadxs que otrxs o hay personas donde sólo se intensifica la violencia, indiferencia o desigualdad. A-ME-MOS. VEÁMONOS. APOYÉMONOS.

En momentos así la vida nos está dando una oportunidad para ver, escuchar, ser empáticxs y amar de una forma diferente. Ojalá que cuando todo esto pase (porque va a pasar), saque lo mejor de nosotrxs y ojalá que eso nos lleve a una transformación colectiva y comunitaria.

Cuidar de nuestro bienestar físico, psicológico y emocional debe ser una prioridad ¿por qué no empezar hoy? ¿por qué no hacerlo en colectivo? Las narrativas que nos decimos a nosotrxs mismxs definen nuestra manera de afrontar la vida, hoy podemos decidir que esté llena de mucho amor, empatía y solidaridad.

Construyamos juntxs paz, cuídense mucho y si pueden quédense en sus casas. Y que el amor sea más grande que nuestros miedos.

Andre.

--

--

Mujer Marrona
Mujer Marrona

Written by Mujer Marrona

🇭🇳Artivista Marrona por el derecho al buen vivir #ceasefirenow🇵🇸 🍃Vida, denuncia y liberación

No responses yet